La trayectoria profesional de Fabrizio Nieto

Fabrizio Nieto Aguilera, cirujano general y digestivo de 40 años, nació y se formó en Ecuador. Terminó la carrera de Medicina en 2010 y, como muchos profesionales latinoamericanos, inició su camino haciendo la medicatura rural en un cantón de la provincia de Manabí. Esa primera experiencia le permitió trabajar en un hospital y enfrentarse a las necesidades reales de la población.

Posteriormente, ejerció durante dos años como residente en el servicio de cirugía en un hospital oncológico de Guayaquil, además de colaborar con el hospital militar de la segunda división del ejército. Más adelante obtuvo su especialidad en cirugía general en el hospital de Esvernazo. Tras finalizarla, se incorporó al Hospital General del Guasmo Sur, donde trabajó cerca de ocho años como cirujano tratante y como médico del servicio de urgencias.

Su formación y dedicación le permitieron consolidarse como un profesional con amplia experiencia en el sistema sanitario ecuatoriano, compaginando guardias, cirugía y atención a pacientes de diferentes niveles de complejidad.

La decisión de emigrar a España

La idea de trasladarse a otro país no surgió de forma improvisada. Fabricio conoció España en 2019, cuando visitó el país como estudiante. Desde ese momento, sintió una conexión especial: la cultura, la calidez de la gente, la seguridad, el clima y la gastronomía despertaron en él el deseo de volver algún día.

Con el paso del tiempo, factores personales y familiares tomaron protagonismo. Uno de los motores principales fue el futuro de su hija de siete años. Junto a su esposa, valoraron que España podría ofrecerles mayores oportunidades, estabilidad y calidad de vida. El contexto político y económico de América Latina también influyó en la decisión final.

Tras la pandemia, llegó el momento de dar el paso y planificar una nueva etapa lejos de su país de origen. No fue una determinación sencilla, pero sí muy meditada.

La sanidad española desde su perspectiva

Uno de los aspectos que más le impactó fue la tecnología y la infraestructura de los centros hospitalarios en España. Considera que el sistema sanitario español, especialmente el público, está entre los mejores de Europa. Destaca la organización, la inversión en recursos y el trato hacia los profesionales sanitarios.

También señala como factor clave la retribución económica. En Ecuador debía trabajar entre 75 y 80 horas semanales para alcanzar un salario similar al que percibe hoy en España con una jornada inferior a 40 horas. Aunque las guardias siguen formando parte del trabajo, muchas se realizan bajo modalidad de localización, lo que permite un mejor descanso y conciliación.

Otra diferencia notable está en la remuneración de dichas guardias. Mientras en su país recibía alrededor de 16 dólares por hora, en España obtiene aproximadamente 40 euros por cada hora de guardia. En conjunto, la diferencia salarial llega a ser más del doble, e incluso cercana al triple, lo que representa un cambio significativo en su vida familiar y profesional.

Adaptación y acogida en Cataluña

Sus primeros días en un hospital catalán fueron muy positivos. A pesar del temor inicial por ser extranjero, la acogida del personal administrativo y sanitario fue cálida y respetuosa. Incluso le facilitaron alojamiento, lo que contribuyó a una integración más sencilla.

Adaptarse al funcionamiento interno de un nuevo sistema siempre implica esfuerzo, pero para Fabricio esta transición ha sido fluida. Valora especialmente el ambiente colaborativo y la disponibilidad de recursos. Siente que su labor es reconocida y que existe un entorno propicio para seguir creciendo como especialista.

Un mensaje para otros médicos latinoamericanos

Su consejo para quienes estén considerando emigrar es claro: tomar la decisión sin miedo puede abrir puertas a un futuro profesional y personal más prometedor. En España, afirma, los médicos están mejor valorados, pueden continuar su formación, mejorar su situación económica y ofrecer más estabilidad a sus familias.

Destaca que el esfuerzo de homologación, adaptación y cambio de país vale la pena cuando se tiene la convicción de avanzar y crecer.

Entrevista en video

Aquí puedes ver la entrevista completa en video


Contáctanos

¿Tienes alguna duda?, Rellena el siguiente formulario y pregúntanos lo que necesites, estamos aquí para ayudarte a cumplir tu sueño