¿Ya estás pensando en el momento de hacer la elección de especialidad médica en España? Sin duda, se trata de una tarea que puede ser bastante retadora por lo que supone respecto al futuro. 

Hay mucho por considerar al momento de pensar en la especialidad médica, principalmente porque se trata de una carrera con una extensa oferta educativa a nivel superior

Aunque hay algunos médicos que lo tienen muy claro y saben qué especialidad elegir justo después de culminar la carrera, lo más común es que se presenten dudas e incluso nervios al momento de tomar esta decisión. 

En este artículo te contaremos algunos factores claves que te ayudarán a definir las opciones de estudio que más compaginen con tus preferencias, con tu contexto actual y con las expectativas que hayas planteado a futuro a nivel profesional. 

¿Por qué es importante acertar al elegir una especialidad médica?

Elegir de manera exitosa una especialidad no solo impacta en la satisfacción personal al sentirnos en el camino correcto a nivel profesional, sino que puede influir en el desempeño durante el tiempo de estudio. 

Medicina es una carrera que tiene múltiples exigencias tanto de tiempo, como de disposición y conocimientos, y esto se aplica en mayor o menor medida en las distintas opciones de especialización.

Incluso el éxito profesional puede verse afectado por la elección de la especialidad médica. Ya que, cada programa de estudio superior incluye su propio rango de exigencia y conduce a trabajar principalmente con determinados pacientes.

Por ejemplo, no suponen las mismas exigencias desempeñarse como neurocirujano que como pediatra. Y dependiendo de las características de cada programa de estudio y de nuestras expectativas, podemos formular una decisión. 

¿Cómo hacer frente al miedo al momento de elegir una especialización?

Algunas personas postergan por bastante tiempo la elección de la especialización médica debido al miedo a equivocarse. En primer lugar, puede que no exista la especialidad perfecta, pero sí conviene elegir la más idónea según nuestros objetivos.

Aunque es una decisión que ciertamente tiene un gran peso en nuestro desempeño profesional, está bien tomar el tiempo propicio hasta sentirse cómodo con la elección.

Además de evitar tomar esta decisión de manera precipitada, también recomendamos hacer una lista incluyendo los pros y contras de las especializaciones de tu interés. Luego puedes hacer un cuadro comparativo para estimar cuál es la opción con más beneficios objetivos.

Aspectos clave para acertar en la elección de especialidad médica en España

A continuación, te contaremos qué debes tomar en cuenta al momento de hacer la elección de especialidad médica en España si deseas elegir con el cuidado debido para que el proceso sea más cómodo. 

Preferencias Personales

La gran variedad de especializaciones en medicina permiten compaginar muy bien con distintos tipos de personalidades y preferencias. Por ejemplo, hay un gran espacio para la ciencia y la investigación, a lo cual muchas personas se sienten atraídas. 

Por su parte, hay algunos servicios médicos que mantienen un mayor flujo de pacientes mientras que en otros la interacción es mucho menor. Todos estos factores hay que considerarlos al momento de elegir la especialidad que más encaje con nosotros mismos. 

Una buena manera de ir reduciendo las opciones es comprobar si deseas dedicarte a la cirugía o si no es el caso, de esta manera podrás reducir la lista y centrarte en las alternativas que realmente se vinculan con tus preferencias. 

También es una buena opción que tengas en cuenta los servicios médicos donde sentías más comodidad al ejercer tu desempeño, principalmente porque te habrán expuesto a ciertos tipos de pacientes con los que puede que te resulte más fluido el trabajo. 

Situación Personal

Si bien la personalidad es un aspecto clave al momento de elegir qué especialidad médica cursar, la situación personal puede incluso ser más condicionante al decidir esto. 

Debes darte a la tarea de investigar en qué institutos o universidades ofrecen el programa educativo de tu interés, esto para que puedas estimar tus necesidades según la residencia o los cambios que debas ejercer para poder aplicar en el estudio superior. 

Cada situación es diferente y es por esto que hay decenas de factores que influyen al momento de tomar esta determinación, tu libertad para adaptarte a los cambios también dependerá de si tienes personas a tu cargo o no. 

Situación Financiera 

Tu relación con el dinero es otro factor que debes tomar en cuenta, aunque puede que incluso si te resulta difícil logres conseguir algunas alternativas para ir superando los obstáculos, no es un tema que se pueda dejar en segundo plano. 

Es una buena idea que analices cuál será la percepción económica que recibirás en las especializaciones de tu interés al desempeñarte como interno. 

Incluso puedes valorar cuánto gana un cardiólogo en España o cuánto gana un neurocirujano, para tener una perspectiva a futuro dependiendo de tu enfoque. 

Si el dinero es una de tus preocupaciones al momento de elegir la especialización médica, te recomendamos prestar atención a los siguientes aspectos: 

  1. Debes valorar los gastos derivados de la residencia, incluyendo los gastos de transporte, el precio de la comida en el hospital y el gasto de hospedaje si debes cubrirlo. 
  2. Toma en cuenta la cantidad de guardias que realizarás en cada especialización para luego comparar la relación entre coste y beneficio. 
  3. Anímate a investigar acerca del dinero que podrás percibir como residente, en algunos hospitales incluso hay convenios donde se obtienen mayores beneficios económicos dependiendo de la comunidad autónoma. 

Mientras más exhaustiva sea tu investigación mejores oportunidades tendrás de tomar una buena decisión, incluso hay algunos hospitales donde la comida es gratuita para los residentes y zonas donde el transporte también lo es. 

Cambios de Residencia

Uno de los primeros retos que se presentan al elegir una especialización es si es necesario hacer un cambio de localidad. Pues representa una dificultad extra frente a un programa de estudio que de por sí es bastante competitivo en este ámbito. 

Sin embargo, no debes dejar que el miedo te aterre pues incluso si debes cambiar de residencia puede que tomes la decisión correcta por los beneficios que obtendrás a largo plazo. 

En caso tal de que la especialización de tu interés se ofrezca en otra comunidad autónoma diferente a la tuya, no dudes en tomarte el tiempo necesario para investigar esa nueva zona. Incluso si está a tu alcance, viene bien hacer un pequeño viaje antes de dar el gran salto. 

Capacidad del Hospital

Algunas especializaciones se ofrecen en hospitales más pequeños mientras que otros programas de educación superior se ofrecen en hospitales realmente grandes y con una afluencia de pacientes elevada. 

Si deseas obtener gran autonomía para adquirir conocimientos sólidos con base a tu experiencia, hacer tu especialización en un hospital grande te ofrecerá precisamente esto. 

También puedes investigar acerca de las alternativas sobre las rotaciones en el hospital, de esta forma podrás tener una experiencia mucho más completa que te formará de una mejor manera. 

Aprendizaje en la carrera

Tu aprendizaje en la facultad y aquellas áreas de estudio donde sentiste mayor comodidad y fluidez representan otro aspecto clave al momento de hacer la elección de especialización médica en España. 

Recuerda cómo te fue al realizar tus prácticas clínicas y conecta nuevamente con aquellas áreas donde tus percepciones fueron más positivas. 

Pero no pierdas de vista que la realidad más allá de la docencia puede ser otra, aunque haber tenido esa primera experiencia seguro te dará una base sólida para ir formulando tu opinión al respecto. 

Algo con lo que debes tener bastante precaución es con las ideas preconcebidas y con las opiniones sesgadas de otros que podrían influir en tu decisión, anímate a explorar y a comprobar por ti mismo como son ciertas especializaciones. 

Expectativas a largo plazo

Esto es sumamente importante aunque no todos le dan la debida relevancia, merece la pena que te proyectes en el futuro y que determines qué camino te gustaría estar recorriendo en los años venideros. 

Puede que disfrutes el trabajo con niños y que alternativas como la pediatría o la obstetricia figuren para ti como opciones muy válidas. 

O también es posible que por tu personalidad y por experiencias en la facultad te visualices más en servicios un poco más caóticos como en el área de traumatología y cirugía. ¡Todo cuenta! 

Duración de la especialidad

También debes considerar la duración de la especialidad para determinar si es un plan que sigue siendo consecuente con tus expectativas a futuro. No olvides que algunas especializaciones también cuentan con subespecializaciones. 

Así que si quieres desempeñarte en un área muy específica merece la pena que hagas un cálculo respecto a todos los años que tendrás que formarte académicamente para obtener tu titulación oficial. 

Consejos si vas a hacer la elección de especialidad médica en España viniendo de afuera

Para finalizar, te compartiremos una serie de tips acerca de cómo gestionar tu decisión si quieres hacer una especialidad médica en España siendo extranjero. Lo primero que debes saber es que esto sí es posible, pero debes aprobar el examen MIR. 

También es conveniente que te fijes en la cantidad de cupos disponibles por especialidad, pero con especial énfasis en los cupos destinados a participantes extranjeros. 

Respecto a los gastos, puedes valorar si existe algún tipo de programa educativo que te beneficie a través de intercambio. También es importante que determines si en la especialización médica de tu interés debes hacer una tesis o si no es el caso.