La diferencia de recursos médicos entre España y Latinoamérica
Rafa comenzó la entrevista destacando una diferencia fundamental: en España los hospitales cuentan con los recursos necesarios para atender adecuadamente a los pacientes, algo que no siempre ocurre en muchos países latinoamericanos.
“Aquí lo vas a tener absolutamente todo, siempre y cuando sea con criterio clínico”, recuerda que le dijo su jefa al llegar a España.
En contraste, relató cómo en Venezuela o Colombia muchas veces los hospitales —incluso los privados— no disponen del material necesario para resolver urgencias o procedimientos complejos.
Como ejemplo, compartió una anécdota: durante una urgencia por ictus, el paciente fue trasladado en helicóptero a una unidad especializada en apenas media hora.
“Eso en Latinoamérica simplemente no pasa”, comentó.
De jornadas interminables a equilibrio y bienestar
En Latinoamérica, Rafa llegó a trabajar hasta 400 o 500 horas al mes repartidas entre dos o tres empleos para alcanzar un salario de unos 3.000 o 3.500 euros equivalentes.
“Descansaba solo un domingo por la tarde cada 15 días. No tenía vida.”
Hoy, en España, trabaja en promedio 200 horas al mes y obtiene ingresos similares o mayores, con una calidad de vida incomparable.
“La diferencia es brutal. Puedes vivir bien, descansar y disfrutar de tu tiempo libre.”
Un cambio de cultura laboral: del régimen jerárquico al trabajo en equipo
Otro contraste importante que mencionó fue el ambiente laboral.
En Latinoamérica, según Rafa, la medicina se vive como un “régimen militar con bata”, con una jerarquía muy marcada entre médicos, enfermeros y directivos.
En España, en cambio, el trato es cercano y horizontal.
“Aquí todos te llaman por tu nombre. No existe ese ‘doctor’ ni esa distancia.”
El trabajo en equipo es un valor central, especialmente cuando se trata de ayudar a los nuevos médicos en el sistema español.
“Te apoyan desde enfermería hasta tus compañeros. Te enseñan protocolos y te ayudan a adaptarte.”
Dificultades en el proceso de homologación desde Latinoamérica
Rafa recordó que cuando intentó homologar su título médico por su cuenta en Colombia, el proceso fue largo e incierto.
“Mandé mis documentos y pasaron meses sin saber si siquiera los habían recibido.”
A diferencia de ahora, cuando existen plataformas y asesorías que facilitan el proceso, en ese momento no había herramientas claras ni comunicación efectiva con las instituciones españolas.
Encontrar empleo en España: más allá de Madrid y Barcelona
Uno de los retos más grandes para los médicos extracomunitarios es encontrar hospitales dispuestos a contratarlos.
Muchos concentran su búsqueda en Madrid o Barcelona, donde la competencia es alta.
“Lo importante es abrirse a otras regiones. Hay hospitales en toda España dispuestos a ofrecer visado de personal altamente cualificado.”
Gracias a una correcta orientación y contactos, hoy existen más oportunidades para que los médicos latinoamericanos encuentren trabajo desde su país de origen.
Sueldo, vacaciones y condiciones laborales: una diferencia abismal
En Latinoamérica, el valor hora de un médico ronda los 5 euros, lo que se traduce en unos 1.000 euros mensuales trabajando 200 horas.
En España, además de un sueldo significativamente mayor, los médicos disfrutan de un mes completo de vacaciones pagadas, días de libre disposición y facilidades para asistir a congresos o formaciones.
“Aquí las condiciones son las mismas para todos, sin importar si eres extranjero o español.”
Consejos para médicos latinoamericanos que quieren emigrar a España
Rafa lo tiene claro:
“Hazlo lo más pronto que puedas.”
Recomienda llegar a España, trabajar dos años, obtener la nacionalidad española y luego preparar el MIR.
“En dos años puedes tener la nacionalidad y optar al 90% de las plazas del MIR.”
Con la nacionalidad española y algunos años de experiencia, se abren además las puertas de toda la Unión Europea, donde el reconocimiento del título médico es mucho más sencillo.
Mirando atrás: “Lo haría antes y acompañado de expertos”
Rafa concluyó con un consejo para su yo del pasado:
“Lo haría antes, y lo haría acompañado de expertos para no perder tiempo.”
Después de todo el proceso, su mensaje a los médicos jóvenes que sueñan con trabajar en España es claro y directo:
“Hazlo ya.”
Entrevista en video
Aquí puedes ver la entrevista completa en video
Contáctanos
¿Tienes alguna duda?, Rellena el siguiente formulario y pregúntanos lo que necesites, estamos aquí para ayudarte a cumplir tu sueño