Descubre por qué deberías presentar un impulso administrativo
Cada año, miles de médicos latinoamericanos inician con ilusión su proceso de homologación del título en España. Envían su documentación, pagan tasas, revisan el portal de la sede electrónica… y esperan
Meses después, el silencio se vuelve constante.
Sin noticias. Sin actualizaciones. Sin respuestas.
Ese silencio tiene nombre: silencio administrativo.
Y frente a él, existe una herramienta legal y eficaz que muchos médicos aún desconocen: el impulso administrativo.
El silencio no significa que tu expediente esté olvidado… pero sí detenido
La normativa española establece que el Ministerio debe resolver las solicitudes de homologación en un plazo máximo de seis meses.
Pasado ese tiempo, si no se ha emitido resolución, se entiende que el expediente no ha avanzado.
Muchos médicos esperan un año o incluso más, sin saber que tienen derecho a exigir una respuesta.
No es una cuestión de impaciencia, sino de hacer valer un derecho administrativo básico: el derecho a recibir una resolución expresa.
¿Qué es el impulso administrativo?
El impulso administrativo es un escrito formal que se presenta ante el Ministerio cuando el expediente de homologación lleva más de seis meses sin respuesta.
Su objetivo es obligar legalmente a la administración a reactivar el expediente y emitir una resolución.
No es un reclamo informal ni una queja: es un mecanismo jurídico reconocido por la Ley 39/2015 que permite al solicitante defender su derecho a que su caso avance.
¿Por qué es importante hacerlo?
1. Porque acelera el movimiento del expediente
El impulso genera una señal formal dentro del sistema: el Ministerio debe revisarlo, reasignarlo y emitir respuesta. En muchos casos, esto desbloquea expedientes que llevaban meses paralizados.
2. Porque te da control
Presentarlo demuestra que estás activo en tu proceso. No esperas pasivamente: exiges que tu expediente avance.
3. Porque mejora tu planificación profesional
Saber que tu expediente está en revisión o que se ha reactivado te permite planificar tu futuro laboral en España con más certeza.
4. Porque es tu derecho
El silencio administrativo no puede ser la respuesta final. La ley reconoce tu derecho a ser informado, y el impulso administrativo es la vía formal para hacerlo valer.
El momento clave: cuándo presentarlo
Legalmente puedes hacerlo a partir de los seis meses desde la presentación de tu homologación.
Ese es el momento en el que la acción sustituye a la espera.
¿Qué necesitas para presentarlo?
Para introducir el impulso administrativo solo hacen falta algunos datos esenciales:
- Tu nombre completo y documento de identidad o pasaporte
- El número de expediente de homologación
- La fecha en que la presentaste la homologación
- Una autorización firmada para que se gestione en tu nombre
Con esto se prepara el escrito oficial, se presenta ante el Ministerio y se te entrega un justificante del trámite.
El impulso que tu expediente necesita
Miles de médicos latinoamericanos ya han dado este paso.
Mientras otros siguen esperando sin respuesta, ellos decidieron activar su proceso.
En Saniempleo, acompañamos a los médicos en cada etapa: desde la homologación del título hasta su incorporación a hospitales españoles.
El impulso administrativo es parte de ese acompañamiento: una herramienta legal y legítima para que tu carrera avance.
Si tu homologación lleva más de seis meses y no tienes noticias del Ministerio, no significa que tu expediente esté perdido,
significa que ha llegado el momento de actuar.
Regístrate
¿Tienes alguna duda?, Rellena el siguiente formulario y pregúntanos lo que necesites, estamos aquí para ayudarte a cumplir tu sueño